RESTAURAR LOS PLASTICOS DE LA CARAVANA
 |
El problema.... las heladas, el
sol, y porque no una mala calidad en los
materiales utilizados, acaban por dejar los
plásticos hechos un asco.
|
 |
El barniz que tienen como
ultima capa de protección de la pintura comienza a
despegarse y hace a la caravana un aspecto de
mucho mas vieja y descuidada, también la parte
donde se alojan los tornillos se estaban
deshaciendo y comenzaban a caerse.
|
 |
Lo primero es desmontar los
pilotos traseros, y antes de desconectar ningún
cable es aconsejable o bien coger apuntes de donde
va cada cable o mejor todavía hacer una foto de
cada uno de los pilotos para luego no liarla
|
 |
Luego iremos desmantelando los
plásticos, los pilotos están atornillados y
pegados con masilla de butilo, que también
quitaremos y reservaremos para su posterior
reutilización, es recomendable tapar los agujeros
que quedan al descubierto con un poco de masilla
de butilo, ¡¡No valla a llover !!
La verdad que da "grima" verla
a la pobre sin los plásticos, parece que esta
abandonada.... |
 |
Una vez todo desmantelado nos
tenemos que hacer con las siguientes herramientas
y materiales:
Lija de grano medio y lija de
grano fino, cuchilla limpiavidrios o limpia
vitroceramicas, barrita patex, pintura especial
para plásticos y barniz transparente, silicona
ácida de calidad y jabón.
Quitar todo el barniz posible
con la cuchilla y el resto con la lija de grano
medio y la ayuda de una lijadora delta, una vez
quitado todos los restos de barniz, lijaremos con
la lija de grano fino.
|
 |
Una vez bien lijados todos los
plásticos, procederemos a lavarlos y secarlos,
luego en un lugar ventilado, pero resguardado del
viento los pondremos sobre plásticos y los
elevaremos de el para comenzar a pintar. Yo he
elegido pintura plateada, es muy delicada de
aplicar y muy delicada en el acabado, pero era la
que me gustaba. De primeras tendremos que agitar
fuertemente el spray durante al menos 3 minutos,
el fabricante dice 5 pero cuando llevas 2 ya no
sientes el brazo.
|
 |
Comenzaremos a pintar desde la
parte de fuera, osea apretamos a la boquilla fuera
de la pieza a pintar y cuando ya a comenzado a
salir es el momento de empezar la trazada, primero
con pasadas horizontales y luego verticales, hasta
completar una primera capa fina. Hay piezas, como
los embellecedores del paso de ruedas que estaban
desechas las partes donde se sujetaban con los
tornillos, así que con la masilla patex
reconstruirlas y lijar para poder pintar
luego.
|
 |
Una vez secas todas la piezas,
unas 5 horas para repintado, hay que volver a
lijar con lija muy fina, para quitar asperezas y
posibles objetos pegados, volvemos a lavar y secar
y comenzamos con la segunda mano, esta tiene que
ser mucho mas gorda, casi llegando al limite del
descolgado, ojo esta pintura es muy liquida y
enseguida descuelga.
|
 |
Si por algún descuido, hemos
hecho alguna sombra o se nos a descolgado la
pintura podemos rectificar en el momento y luego
una vez seco, lijar y volver a pintar.
Esta vez aguardaremos 24-48
horas antes de comenzar con el barniz, un poco de
lijado con lija muy fina, lavar y aplicar el
barniz de igual forma que la pintura, depende del
tipo de barniz, pero es recomendable dar 2 manos y
lijar entre capas y lavar.
|
 |
Una vez secos, una ultima
lavada y por fin a montar, utilizaremos las tiras
de butilo sobre los taladros y unas tiras para
pegarlos mientras atornillamos y
montamos.
Por ultimo limpiar muy bien
todo al rededor de los plásticos y daremos un
cordón de silicona ácida, luego con la ayuda de
una espatula de retirada de silicona y con agua
jabonosa remataremos el trabajo.
|
|